Infraestructura básica y medioambiente

Dentro de los aspectos a considerar respecto al medioambiente, se debe prestar especial atención a todo lo que se relaciona con la higiene de los núcleos poblacionales, aspecto que incide directamente en el nivel de vida y niveles de salud de los ciudadanos.

Las ciudades y los ciudadanos deben velar por su medio ambiente. La protección del mismo, de los recursos naturales existentes y el incremento del bienestar de los ciudadanos deben ser un argumento único.

Resultan de especial relevancia, en este aspecto, la recogida y tratamiento de basuras, la limpieza viaria de las ciudades y el mantenimiento de las posibles fosas sépticas existentes.

Todas las ciudades del mundo, con independencia de su población, se enfrentan cada día al complejo y difícil reto de la gestión de los residuos urbanos que se generan, desde una doble dimensión. Por un lado, reducir la generación o producción de los mismos y por otro, potenciar las fracciones reciclables o valorizables.

Los residuos sólidos comprenden todos aquellos residuos provenientes de actividades de animales y seres humanos, que son normalmente sólidos y con la consideración de ser desechados como inútiles o superfluos. La meta básica de la gestión de los residuos en cualquier caso debe ser compatible con las preocupaciones medioambientales y la salud pública, así como con los deseos de los ciudadanos respecto a la reutilización y el reciclaje de materias residuales.

RECOGIDA DE BASURAS DEFICIENTE

La recogida de basuras, de realizarse, se suele llevar a cabo con medios obsoletos que no responden a las necesidades reales. Como consecuencia de ello, las basuras se acumulan en las calles, siendo habitualmente eliminadas mediante la incineración “in situ” o, lo que es lo mismo, quemándolas en las propias calles.

De esta manera se genera un doble problema:

  1. La acumulación de basuras hasta el momento de su incineración, con el consiguiente aumento de roedores, moscas, mosquitos e insectos en general posible transmisores de enfermedades
  2. Un problema de contaminación ambiental, originado por la propia quema de las basuras acumuladas, que pueden afectar a las vías respiratorias de la población

A esta situación se añade que el barrido de las calles se limita a las arterias principales y suele ser completamente manual, escaso y mayoritariamente deficiente.

En otros casos, las propias basuras dan lugar a la aparición de mafias que utilizan a los indigentes para que recojan el cartón, vidrio, chatarra y otros elementos valorizables que pueden encontrarse en las basuras.

Una gestión eficiente de esta realidad y de los problemas que se derivan de la misma, puede evitar numerosos problemas de salubridad y por tanto mejorar la salud general de los habitantes de dichas núcleos.

TRATAMIENTO DE LAS BASURAS.

Dentro del tratamiento de las basuras es muy frecuente la acumulación de las mismas en vertederos incontrolados o con escaso control, lo que hace que los lixiviados alcancen directamente los ríos o las diversas capas freáticas con la consiguiente contaminación de las aguas fluviales y subterráneas que sirven o son utilizadas para el riego de plantas o para la propia agua de consumo humano.

Además, en estos vertederos se suele producir la aparición de poblaciones constituidas principalmente por indigentes que sobreviven a base de comer en las propias basuras, así como de reciclar los elementos valorizables que pudieran encontrarse en las mismas, como es el cartón, papel, vidrio, chatarra…

Ante esta situación puede ser aconsejable la construcción de plantas de tratamiento de basuras poco automatizadas con el objetivo de emplear a las propias personas que malviven en los vertederos, reciclar los materiales valorizables y utilizar la materia orgánica existente, para la producción de compost y su posterior utilización como fertilizante.

ALCANTARILLADO

Con enorme frecuencia y suponiendo su existencia, las alcantarillas y fosas sépticas, suelen presentar enormes deficiencias en los núcleos poblacionales por lo que es necesario dotarlas del equipamiento necesario que posibilite su mantenimiento y conservación en las mínimas condiciones de salubridad exigibles.

Es habitual que al revisar las alcantarillas y fosas sépticas, éstas se encuentren en un estado muy deficiente, constituyendo un verdadero nido de enfermedades.

Ante los retos que plantean los tres apartados descritos, los servicios que la PdePS puede ofrecer, pueden configurarse con los siguientes alcances:

  • Análisis y estudio de la situación existente, con propuestas de solución acordes al tamaño de la población y a los recursos económicos que la misma tenga. Dichos estudios evaluarían la situación en la que se encuentran la recogida de basuras, el tratamiento de las mismas, la limpieza viaria y el estado del alcantarillado y fosas sépticas.
  • Suministro del equipamiento necesario, acorde con el estudio de necesidades realizado y conforme a la población a la que vaya destinado, a fin de asegurar su funcionamiento y sostenibilidad en el tiempo.
  • Formación a los usuarios en el manejo de los equipos suministrados, así como a los técnicos de mantenimiento que permitan asegurar la máxima operatividad de los equipos en el tiempo.

Los expertos y colaboradores de la PdePS cuentan con el conocimiento, experiencia y referencias necesarias, para poder presentar a los gestores de las Comunidades, las soluciones más flexibles, adaptadas a sus necesidades y recursos. Los diversos proyectos que han sido llevados a cabo en Oriente Medio, África y América son una garantía de soluciones aportadas, con éxito, para resolver un problema de base para la salubridad y bienestar de las poblaciones afectadas.

En estrecha conexión con el medio ambiente y como una infraestructura básica que permita a la población un desarrollo inicial, las poblaciones y asentamientos humanos requieren tener un suministro energético que viabilice un nivel de vida elemental.

LA ENERGÍA...

La energía que llega a la Tierra proveniente del Sol se recibe en forma de radiación electromagnética que es la fuente energética básica para la vida en la Tierra.

La obtención directa de electricidad a partir de la luz solar se conoce con el nombre de efecto fotovoltaico. Para conseguirlo, se requiere de un material que absorba la luz del Sol y sea capaz de transformar la energía radiante absorbida en energía eléctrica. Esa es la capacidad y utilidad con que cuentan las células fotovoltaicas.

La disminución que en los últimos años ha experimentado el precio de los paneles solares fotovoltaicos ha permitido la generalización y difusión de este tipo de instalaciones.

El aprovechamiento de esta energía puede realizarse utilizando dos sistemas de producción eléctrica. El primero de ellos, denominado sistema aislado, sería el adecuado para lugares carentes de conexiones energéticas y consistiría en el autoconsumo de la electricidad producida. Generalmente este tipo de generación energética se utiliza para pequeños consumos, como es el caso de casas rurales e instalaciones de bajo consumo energético, donde el abastecimiento eléctrico es extremadamente costoso y complejo debido a la lejanía de la red eléctrica. También se suele utilizar en aldeas de países emergentes que no necesitando de altos consumos de electricidad, carecen de una red de distribución eléctrica adecuada.

En el caso del segundo, denominado sistema conectado, la electricidad producida se vuelca en la red general. En este tipo de instalaciones, la totalidad de la producción eléctrica generada se vuelca en la red general, vendiendo el kw inyectado a un precio que dependerá del país, potencia total instalada y el tipo de instalación.

En función de las necesidades a satisfacer, habrá que decantarse por un tipo de instalación u otro.

Los servicios que en esta área la PdePS puede ofrecer consistirían en el estudio pormenorizado y caso por caso de las necesidades para, en base a este estudio se pueda diseñar, suministrar, construir y poner en funcionamiento un proyecto determinado de instalación.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR